publicaciones seleccionadas artículo académico EFECTO DE LA TAMSULOSINA EN UN MODELO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA INDUCIDA POR ADENINA. Mundo. 3. 2024 EFECTOS DE LOS BLOQUEADORES ADRENÉRGICOS TAMSULOSINA Y CARVEDILOL SOBRE LA HOMEOSTASIS DEL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO DE LAS CÉLULAS HEPÁTICAS. Mundo. 3. 2024 Efecto nefroprotector de la pioglitazona en un modelo de rata Wistar de enfermedad renal crónica inducida por adenina. Medicina experimental y terapéutica. 28. 2024 Effect of tamsulosin in a model of adenine-induced chronic renal disease.. World Journal pharmaceutical science and research. 2024 Evaluación del efecto de un bloqueador α-adrenérgico, un agonista del receptor PPAR-γ y un regulador glucémico sobre la enfermedad renal crónica en ratas diabéticas. Revista internacional de ciencias moleculares. 25. 2024 Inflamación en la amebiasis y su modulación por el sistema nervioso autónomo. Ibero-American Journal of Engineering & Technology Studies. 4. 2024 La inhibición de la producción endógena de sulfuro de hidrógeno reduce la activación de las células estrelladas hepáticas a través de la inducción de la senescencia celular.. Ciclo celular. 1-16. 2024 Actividad hepatoprotectora y antifibrótica del extracto de berro en un modelo de fibrosis hepática inducida por CCl4 en ratas Wistar. Revista de alimentos funcionales. 109. 2023 Caracterización molecular y antioxidante del extracto de fruto de Opuntia robusta y su efecto protector frente a la lesión hepática aguda inducida por diclofenaco en un modelo de rata in vivo. Antioxidantes. 12. 2023 Eficacia del tratamiento inmunoconjugado con anticuerpos policlonales e isetionato de propamidina para la queratitis amebiana en hámsteres dorados. Journal of Parasitology Research. 2023. 2023 El acetato de leuprolida, un agonista de la GnRH, frena la neurodegeneración en un modelo experimental de glaucoma. Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular. 20. 2023 El selenito de sodio disminuyó la diferenciación de las células T reguladoras in vitro. Investigación sobre oligoelementos biológicos. 201:1559-1556. 2023 La deficiencia de vasopresina arginina y el tratamiento con conivaptán (un antagonista del receptor V1a-V2) revierten el daño hepático y la fibrosis en ratas con anastomosis portocava crónica. Revista internacional de patología experimental. 104:209-222. 2023 La lectina Gal/GalNac como posible receptor de acetilcolina en Entamoeba histolytica. Fronteras en microbiología celular y de infecciones. 13. 2023 Modelo animal de ectasia corneal en conejos mediante inyección intraestromal de colagenasa tipo II. Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología (Edición en inglés). 98:206-212. 2023 Neuroinmunomodulación de los adrenobloqueantes durante la cirrosis hepática: modulación de la actividad de las células estrelladas hepáticas. Annals of Medicine. 55:543-557. 2023 Nuevos enfoques en la insuficiencia renal crónica sin terapia de reemplazo renal: una revisión. Biomedicinas. 11. 2023 Actividad antibacteriana de sobrenadantes de Lactoccocus lactis, Lactobacillus rhamnosus, Pediococcus pentosaceus y curcumina frente a Aeromonas hydrophila. Estudio in vitro. Comunicaciones de investigación veterinaria. 1-12. 2022 Efecto hepatoprotector de los biocomponentes del fruto de Opuntia robusta en un modelo de rata con fibrosis hepática inducida por tioacetamida. Plantas. 11. 2022 Efecto protector de la curcumina contra el estrés oxidativo inducido por doxazosina y carvedilol en células HepG2. Medicina oxidativa y longevidad celular. 2022. 2022 El antagonista del receptor adrenérgico α-1 doxazosina revierte la activación de las células estrelladas hepáticas mediante la inducción de la senescencia. Mecanismos del envejecimiento y del desarrollo. 201. 2022 Hepatoprotective Effect of Opuntia robusta Fruit Biocomponents in a Rat Model of Thioacetamide-Induced Liver Fibrosis. Plants. 11. 2022 Papel de la tamsulosina en la recuperación del daño hepático subcrónico inducido por tioacetamida en un modelo de rata Wistar. Anales de hepatología. 27. 2022 Efectos de la deficiencia de vasopresina (AVP) y conivaptán (un antagonista de los receptores de AVP) sobre la fisiología y la fibrosis hepática en ratas con anastomosis portocava prolongada . Revista FASEB. 35. 2021 Efectos moduladores del probiótico Lactococcus lactis sobre el proceso fibrótico hepático inducido por CCl4 en ratas Wistar. Medicina experimental y terapéutica. 2021 El papel de los macrófagos en la defensa del huésped frente a Sporothrix schenckii. Patógenos. 10. 2021 Evaluación de la proteína quimérica PEΔIII-LC3-KDEL3 de Entamoeba histolytica-Lectina como candidata a vacuna contra el absceso hepático amebiano. Revista de investigación en inmunología. 2021. 2021 La acetilcolina aumenta los factores de virulencia de Entamoeba histolytica y mejora la patogenicidad del parásito en la amebiasis hepática experimental. Fronteras en microbiología celular y de infecciones. 10. 2021 La curcumina protege a las células HepG2 del efecto citotóxico de fármacos con actividad antifibrótica. Plaza de la investigación. 2021 Perspectivas terapéuticas del ácido p-cumárico: actividades antinecróticas, anticolestáticas y antiamebianas. Revista de la Academia Mundial de Ciencias. 3. 2021 Recuperación de la insuficiencia hepática y la fibrosis en un modelo de anastomosis portocava de rata después de una lobectomía hipofisaria neurointermedia. Revista de investigación en inmunología. 2021. 2021 Cambios morfológicos durante la formación del absceso hepático amebiano en hámsteres vagotomizados 2020 Cultivo en lote alimentado y condiciones operativas para la producción de una vacuna recombinante anti-amebiana en Pichia pastoris system,Cultivo en lote alimentado y condiciones de operación para la producción de una vacuna recombinante anti-amebiana con el sistema pichia pastoris. Revista Mexicana de Ingeniería Química. 691-705. 2020 La hormona del crecimiento mejora la esteatosis inducida por glucosa alta en hepatocitos humanos HepG2 cultivados in vitro al inhibir la lipogénesis de novo a través de la supresión de ChREBP y FAS. Investigación sobre la hormona del crecimiento y el IGF. 53. 2020 Marcadores inmunológicos y helicobacter pylori en pacientes con cáncer de estómago: expresión y correlación. Informes biomédicos. 12:233-243. 2020 Queratitis experimental en ratas causada por Acanthamoeba griffini: un estudio histopatológico cinético. Inmunología de los parásitos. 42. 2020 Reporte de caso: abscesos cerebrales amebianos múltiples y atípicos resistentes al tratamiento. Enfermedades infecciosas de BMC. 20:1-6. 2020 Cambios morfológicos y actividad fagocítica durante la interacción de neutrófilos humanos con Sporothrix schenckii: un modelo in vitro. Patogenia microbiana. 129:56-63. 2019 Caracterización funcional de una proteína similar al receptor de interferón gamma en Entamoeba histolytica. Infección e inmunidad. 87. 2019 El tratamiento combinado con curcumina y antagonistas α/β-adrenérgicos revierte la cirrosis hepática en hámsteres: participación de Nrf-2 y NF-κB. Revista de investigación en inmunología. 2019. 2019 La curcumina proporciona hepatoprotección contra el absceso hepático amebiano inducido por Entamoeba histolytica en hámster: participación de las vías de señalización Nrf2/HO-1 y NF-κB/IL-1β. Revista de investigación en inmunología. 2019. 2019 La vagotomía subdiafragmática anterior disminuye la respuesta de anticuerpos IgA en el intestino delgado de ratones BALB/c. Revista de neuroinmunología. 337. 2019 El tratamiento con doxazosina y carvedilol mejora la regeneración hepática en un modelo de hámster con cirrosis. Investigación BioMed Internacional. 2018. 2018 El uso prolongado de lentes de contacto con baja transmisibilidad de oxígeno induce alteraciones en la concentración de citocinas proinflamatorias, enzimas y electrolitos en el líquido lagrimal.. Medicina experimental y terapéutica. 15:4291 -4297. 2018 Entamoeba histolytica L220 induce la activación in vitro de macrófagos y neutrófilos y está modulada por neurotransmisores.. Acta Parasitológica. 63:270-279. 2018 Defensa antioxidante de Nrf2 frente al sistema proinflamatorio de NF-κB durante la infección hepática amebiana en hámster. Parasitología. 144:384-393. 2017 El glicomacropéptido atenúa la inflamación, el prurito y la respuesta Th2 asociados con la dermatitis atópica inducida por 2,4-dinitroclorobenceno en ratas. Revista de investigación en inmunología. 2017. 2017 La reversión de la cirrosis hepática mejora en hámsters con lobectomía pituitaria neurointermedia. Patología experimental y toxicológica. 69:496-503. 2017 Las terapias con proteína morfogenética ósea adenoviral-7 y/o doxazosina promueven la reversión de la fibrosis/cirrosis en un modelo de hámster cirrótico. Informes de medicina molecular. 16:9431-9440. 2017 Regulación adrenérgica durante la infección hepática aguda por Entamoeba histolytica en el hámster: participación del estrés oxidativo, Nrf2 y NF-KappaB. Parásito. 24. 2017 Una vacuna antiamebiana: generación del antígeno recombinante LC3 de Entamoeba histolytica ligado a la exotoxina A mutada (PEΔIII) a través del sistema Pichia pastoris. Cartas de biotecnología. 39:1149-1157. 2017 Efectos adversos y bioconcentración del cromo en dos especies de rotíferos de agua dulce. Quimosfera. 158:107-115. 2016 El tratamiento con doxazosina atenúa la fibrosis hepática inducida por tetracloruro de carbono en hámsteres mediante una disminución de la secreción del factor de crecimiento transformante β. Intestino y hígado. 10. 2016 Enfermedades de inmunodeficiencia primaria en Aguascalientes, México: resultados de un programa educativo. Revista de inmunología clínica. 36:173-178. 2016 Entamoeba histolytica induce a los neutrófilos humanos a formar NET. Inmunología de los parásitos. 38:503-509. 2016 Modulación de la respuesta inmune innata por el nervio vago en la amebiasis hepática experimental en ratas. Parasitología experimental. 169:90-101. 2016 Una revisión del papel propuesto de los neutrófilos en modelos de absceso hepático amebiano en roedores. Parásito. 23. 2016 Absceso hepático amebiano en rata: Evidencia morfológica de la modulación inmune innata por el sistema nervioso simpático,Absceso hepático amebiano en rata: Evidencia morfológica de la modulación de la respuesta inmune innata por el sistema nervioso simpático. Revista internacional de morfología. 33. 2015 El sistema nervioso simpático regula la inflamación en el absceso hepático amebiano en hámsteres. Avances en biología neuroinmune. 6:43-57. 2015 Activación de la respuesta de la proteína desplegada en cataratas. Revista de cirugía refractiva y de cataratas. 40:1697-1705. 2014 Actividad amebicida del aceite esencial de disphania ambrosioides (L.) mosyakin & Clemantes en un modelo de hámster con absceso hepático amebiano.. Medicina complementaria y alternativa basada en evidencia. 2014. 2014 Comparación de elementos químicos en las capas de esmalte de premolares cariados y normales utilizando un espectrómetro de rayos X de energía dispersiva (X Ray-EDS). Investigación en microscopía. 2. 2014 Evaluación de la toxicidad del cadmio en la lombriz de tierra Eisenia foetida: comportamiento y efectos histopatológicos. Tendencias en bioquímica y fisiología comparada. 2014. 2014 La vagotomía induce la desregulación de la respuesta inflamatoria durante el desarrollo del absceso hepático amebiano en hámsteres. Neuroinmunomodulación. 22:166-180. 2014 Sobreexpresión de cistatina C humana en pterigión versus conjuntiva sana. Oftalmología BMC. 2013:1-8. 2013 Bioconcentración y localización del plomo en el rotífero de agua dulce Brachionus calyciflorus Pallas 1677 (Rotifera: Monogononta). Toxicología acuática. 109:127-132. 2012 Caso clínico de amebiasis cerebral causada por E. histolytica. Investigación en parasitología. 110:1291-1296. 2012 El sistema nervioso central modula la respuesta inmune a la Salmonella. Salmonella, una superbacteria diversificada. 357-398. 2012 Las células T CCR9+ contribuyen a la resolución de la respuesta inflamatoria en un modelo murino de amebiasis intestinal 2012 Un estudio sobre parásitos en pacientes mexicanos con enfermedades reumáticas.. Revista de la Sociedad Egipcia de Parasitología. 240:1-10. 2012 Modulación del absceso hepático amebiano por el sistema parasimpático. Inmunología de los parásitos. 33:65-72. 2011 La hipofisectomía y la lobectomía pituitaria neurointermedia disminuyen las respuestas inmunes humorales a los antígenos T-independientes y T-dependientes. Revista de fisiología y bioquímica. 66:7-13. 2010 Rebanadas de hígado de hámster cortadas con precisión como modelo ex vivo para estudiar el absceso hepático amebiano. Parasitología experimental. 126:117-125. 2010 Amebiasis invasiva: ¿un trastorno de la microcirculación?. Hipótesis médicas. 73:687-697. 2009 Expresión de citocinas inmunomoduladoras en la colitis amebiana fulminante humana. Inmunología de los parásitos. 31:384-391. 2009 Inmunodetección de hormona luteinizante (LH), hormona folículo estimulante (FSH), hormona estimulante de la tiroides (TSH) y prolactina (PRL) en Brachionus calyciflorus (rotifera: Monogononta). Revista de Biología Tropical. 57:1049-1058. 2009 La maduración pulmonar tardía de los fetos de ratas madres diabéticas se desarrolla con una disminución, pero sin cambios en la proporción de neumocitos tipo I y II, y una expresión reducida del factor surfactante asociado a la proteína D.. Revista de Medicina Veterinaria Serie C: Anatomia Histologia Embryologia. 38:169-176. 2009 Los trofozoítos de Entamoeba histolytica expresan una molécula similar a CD59 en el colon humano. Investigación en parasitología. 104:821-826. 2009 La autofluorescencia como herramienta para estudiar la secreción de moco en Eisenia foetida. Bioquímica y fisiología comparada: una fisiología molecular e integradora. 151:407-414. 2008 Análisis ultraestructural e identificación de proteínas de membrana en la ameba de vida libre Difflugia corona. Biocelda. 31:225-228. 2007 Caracterización inmunohistoquímica de la colitis amebiana fulminante humana. Inmunología de los parásitos. 29:201-209. 2007 Efecto de la calidad del agua en el rendimiento de los terneros Holstein. ACTAS - SOCIEDAD AMERICANA DE CIENCIA ANIMAL SECCIÓN OCCIDENTAL. 58. 2007 Identificación de proteínas de membrana exocitóticas, sintaxina-1 y SNAP-25, en Entamoeba histolytica a partir de hígado de hámster. Investigación en hepatología. 37:473-476. 2007 La hipofisectomía y la lobectomía pituitaria neurointermedia reducen las respuestas de inmunoglobulina M (IgM) e IgG séricas e IgA intestinal a la infección por Salmonella enterica serovar typhimurium en ratas. Infección e inmunidad. 74:1883-1889. 2006 El tratamiento inmunosupresor inhibe el desarrollo de abscesos hepáticos amebianos en hámsteres. Monitor de Ciencias Médicas. 10:317-324. 2004 Presencia de SNAP-25 en mastocitos de rata. Cartas de inmunología. 95:105-108. 2004 Absceso hepático amebiano humano: interacciones in situ entre trofozoítos, macrófagos, neutrófilos y células T. Inmunología de los parásitos. 25:503-511. 2003 Interacciones tempranas de los trofozoítos de Entamoeba histolytica con células parenquimatosas e inflamatorias en el hígado de hámster: un estudio inmunocitoquímico. Revista canadiense de microbiología. 48:123-131. 2002 Entamoeba histolytica: producción de óxido nítrico y actividad in situ de la diaforasa NADPH en el absceso hepático amebiano de hámsteres. Investigación en parasitología. 87:49-56. 2001 Amebiasis experimental: estudio inmunohistoquímico de poblaciones de células inmunes. Revista Eukaryot Microbiol. 47:395-399. 2000 Distribución subcelular y localización in situ de la fosfatasa ácida de Entamoeba histolytica. Archivos de investigación médica. 31:S183-S184. 2000 Interacción de anticuerpos con trofozoítos de Entamoeba histolytica del absceso hepático amebiano experimental: un estudio inmunocitoquímico. Investigación en parasitología. 86:603-607. 2000 Entamoeba histolytica contiene una molécula similar a la integrina β1 similar a los receptores de fibronectina de las células eucariotas.. Revista de microbiología eucariota. 45:356-360. 1998 Absceso hepático amebiano humano: expresión de las moléculas de adhesión intercelular 1 y 2 y del factor von Willebrand en células endoteliales. Investigación en parasitología. 83. 1997 Interacción temprana in vivo de los trofozoítos de Entamoeba histolytica con células inflamatorias y parenquimatosas hepáticas de hámster. Archivos de investigación médica. 28. 1997 Papel del óxido nítrico en la amebiasis hepática experimental. Archivos de investigación médica. 28. 1997 Inducción de la respuesta inmune humoral a Salmonella typhimurium en placas de Peyer de ratón. Revista Latinoamericana de Microbiología. 37:153-160. 1995 Prevalencia de caries dental y caries rampante en población preescolar. Estudio sobre prevalencia de caries dental y caries rampante en población preescolar.. Boletín médico del Hospital Infantil de México. 49:750-756. 1992 Mastocitos en placas de Peyer en el ratón. Archivos de investigación médica. 43-139. 1990