Abstracto
-
Fondo
El parásito Entamoeba histolytica es el agente causal de la amebiasis, una enfermedad emergente a nivel mundial. El absceso cerebral amebiano es una forma de amebiasis invasiva que es poco frecuente y frecuentemente letal. Esta afección siempre comienza con la infección del colon por trofozoítos de E. histolytica , que posteriormente viajan a través del torrente sanguíneo a tejidos extraintestinales.
Presentación del caso
Se presenta el caso de una mujer de 71 años que refería alteración del estado de conciencia, desorientación, somnolencia y pérdida de memoria. No tenía antecedentes de amebiasis hepática o intestinal. Se realizó un diagnóstico preliminar de neurocisticercosis en fase vesicular coloidal mediante resonancia magnética nuclear (RMN). Un estudio de inmunofluorescencia posoperatorio fue positivo para el receptor de fibronectina de 140 kDa de E. histolytica , aunque un análisis sérico por ELISA fue negativo para anticuerpos IgG contra este parásito. Se identificó un gen ARNr de 128 pb específico de E. histolytica por PCR en tejido de biopsia. El diagnóstico final fue amebiasis cerebral. La paciente se sometió a neurocirugía para eliminar los abscesos amebianos y luego se le administró un régimen de metronidazol, ceftriaxona y dexametasona durante 4 semanas después de la neurocirugía. Sin embargo, un rápido deterioro de su condición la llevó a la muerte.
Conclusiones
El caso de un paciente con una forma rara de amebiasis cerebral pone de relieve la importancia de realizar pruebas de inmunofluorescencia, RMN y PCR en pacientes con absceso cerebral y diagnóstico poco definido. Además, la administración de corticosteroides a estos pacientes puede provocar a menudo un rápido deterioro de su estado.