La lectina Gal/GalNac como posible receptor de acetilcolina en Entamoeba histolytica Artículo académico uri icon

Abstracto

  • Entamoeba histolytica ( E. histolytica ) es un protozoario responsable de la amebiasis intestinal en al menos 500 millones de personas por año, aunque solo el 10% de los infectados muestran síntomas graves. Se sabe que E. histolytica capta moléculas liberadas durante la respuesta inmune del huésped a través de receptores de membrana que favorecen sus mecanismos patogénicos para el establecimiento de la invasión amebiana. Se ha sugerido que E. histolytica interactúa con la acetilcolina (ACh) a través de su membrana. Esto promueve el aumento de factores de virulencia y diversos mecanismos llevados a cabo por la ameba para producir daño. El objetivo de este estudio es identificar un receptor de membrana en trofozoítos de E. histolytica para ACh. Los métodos incluyeron identificación por colocalización para el sitio de unión de ACh y lectina Gal/GalNAc por inmunofluorescencia, western blot, análisis bioinformático y cuantificación de la expresión relativa de las GTPasas Ras 5 y Rab 7 por RT-qPCR. Los resultados muestran que la lectina Gal/GalNAc actúa como un posible sitio de unión para la ACh y que esta unión puede ocurrir a través de la subunidad intermedia de 150 kDa. Al mismo tiempo, esta interacción activa las GTPasas, Ras y Rab, que están involucradas en la proliferación y reorganización del citoesqueleto amebiano y el tráfico vesicular. En conclusión, la ACh es capturada por el parásito y la interacción promueve la activación de vías de señalización involucradas en mecanismos de patogenicidad, contribuyendo a la enfermedad y al establecimiento de la amebiasis invasiva.

fecha de publicación

  • 2023

Volumen

  • 13