Sobreexpresión de cistatina C humana en pterigión versus conjuntiva sana Artículo académico uri icon

Abstracto

  • Fondo

    Estudio prospectivo, no aleatorizado, transversal y comparativo, realizado en el Instituto de Visión INOVA y la Universidad Autónoma de Aguascalientes. El pterigión es una enfermedad importante que afecta al 22% de las personas de las zonas tropicales y ecuatoriales. Es un proceso inflamatorio causado por los rayos UV y tiene un comportamiento similar a una neoplasia. Para este estudio se tomaron en cuenta 191 muestras del Instituto de Visión INOVA, Aguascalientes, México. Incluye 73 muestras de pterigión, que se obtuvieron durante la resección en condiciones estériles. 44 muestras de conjuntiva normal se obtuvieron de los mismos pacientes al recolectar el autoinjerto conjuntival, o de otros pacientes sometidos a extracción extracapsular de catarata de la región bulbar superior. Las lágrimas de pacientes con pterigión (n = 50) y voluntarios normales (n = 24) se obtuvieron utilizando un microtubo capilar de vidrio calibrado. Las muestras quirúrgicas de conjuntiva y pterigión se sometieron a reacción en cadena de polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR), transferencia Western e inmunohistoquímica. Las lágrimas se analizaron mediante ensayos inmunoabsorbentes ligados a enzimas.

    Métodos

    Se realizó un estudio prospectivo, no aleatorizado, en el que se tomaron 191 muestras biológicas de pacientes con pterigión y voluntarios normales, que fueron operados bajo anestesia local mediante resección completa de la lesión con cierre primario o resección con autoinjerto conjuntival. Las muestras de tejido se fijaron en formaldehído al 10%. Las secciones se tiñeron de forma rutinaria con hematoxilina y eosina. La expresión de HCC se evaluó mediante reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR), inmunohistoquímica y transferencia Western. Todas las muestras de lágrimas se analizaron mediante ensayos inmunoabsorbentes ligados a enzimas (ELISA).

    Resultados

    Niveles de expresión y patrones de distribución del carcinoma hepatocelular (HCC) en la conjuntiva normal y el pterigión. Se detectaron mayores niveles de ARNm y proteínas del HCC en el pterigión en comparación con una conjuntiva normal. La inmunohistoquímica reveló que el HCC se localizaba en las células apicales del epitelio en la conjuntiva normal. Por el contrario, el HCC se detectó en toda la extensión del tejido epitelial, desde las células apicales hasta las basales en el pterigión. La concentración de proteína del HCC en las lágrimas fue mayor en los pacientes con pterigión que en los controles.

    Conclusión

    El HCC puede desempeñar un papel importante en la protección de la conjuntiva normal y en la regulación de las condiciones inflamatorias de la superficie ocular anterior.

fecha de publicación

  • 2013

Palabras clave

  • Cistatina C humana
  • Proliferación
  • Pterigión

Página inicial

  • 1

Última página

  • 8

Volumen

  • 2013