Abstracto
-
Objetivo
Las inmunodeficiencias primarias (IDP) son un grupo heterogéneo de trastornos caracterizados principalmente por infecciones recurrentes. El diagnóstico tardío sigue siendo uno de los principales problemas a resolver. Nuestro objetivo fue aumentar el diagnóstico de IDP en Aguascalientes, un estado de 1.3 millones de habitantes en el centro de México, y describir las características clínicas de estos pacientes.
Métodos
Desarrollamos un programa educativo para el personal de salud y el público en general; pacientes con posible enfermedad inflamatoria pélvica fueron remitidos a un centro clínico de la Universidad Estatal de diciembre de 2011 a diciembre de 2012. Los pacientes fueron evaluados en la clínica y se buscó su diagnóstico definitivo mediante pruebas de laboratorio, moleculares y genéticas. Describimos los hallazgos de esos pacientes y analizamos el impacto del programa en términos de número de referencias.
Resultados
Después de 41 charlas y 12 apariciones en los medios, 151 pacientes fueron derivados para evaluación. Quince (9,9 %) fueron diagnosticados con EIP: cinco (33 %) tenían deficiencias de anticuerpos, siete (47 %) síndromes bien definidos, dos (13 %) inmunodeficiencia combinada grave (IDCG) y un caso (7 %) de inmunodeficiencia innata. Los 15 pacientes con EIP habían sido derivados por médicos, en lugar de por el público. Calculamos un "número necesario para enseñar" de 75 médicos para obtener la derivación de un paciente con EIP.
Conclusión
Los programas educativos son una parte fundamental de los esfuerzos globales para aumentar el diagnóstico y la atención de las IDP. Para tener éxito, estos programas deben incluir relaciones públicas, llegar a los médicos de primer contacto y apuntar al desarrollo de una red de derivación eficiente con capacidad de diagnóstico molecular. Mejorar el conocimiento médico sobre las IDP es una estrategia exitosa para mejorar el diagnóstico y el tratamiento tempranos.