Efectos moduladores del probiótico Lactococcus lactis sobre el proceso fibrótico hepático inducido por CCl4 en ratas Wistar Artículo académico uri icon

Abstracto

  • La cirrosis hepática es una enfermedad crónica que afecta a una quinta parte de la población mundial y es la tercera causa de muerte en México. Se han realizado intentos para desarrollar tratamientos para esta cirrosis hepática, que incluyen la manipulación de la microbiota intestinal y así disminuir la respuesta inflamatoria temprana. Se ha reportado que la microbiota está alterada en pacientes con cirrosis. Debido a sus propiedades inmunomoduladoras y su capacidad para sobrevivir en el tracto gastrointestinal, Lactococcus lactis ( L. lactis ) se ha utilizado como una medida terapéutica en trastornos inflamatorios del colon. El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia del probiótico L. lactis NZ9000 en la prevención de la fibrosis hepática experimental inducida por tetraclorometano (CCl 4 ). Los siguientes 4 grupos se incluyeron en la etapa experimental (n = 5): i) Grupo control; ii)  grupo L. lactis ; iii) grupo CCl 4 ; y iv)  grupo L. lactis ‑CCl 4. Durante las primeras 2 semanas, se administró L. lactis por vía oral a los grupos L. lactis y L. lactis ‑CCl 4 ; luego, se administró CCl 4 por vía peritoneal al grupo lactis‑CCl 4 durante otras 4 semanas (además del probiótico), mientras que el grupo L. lactis recibió solo el probiótico. Para el grupo CCl4, se administró CCl4 durante 4 semanas. Todos los grupos experimentales se compararon con el grupo de control y el grupo L. lactis + CCl 4. Las muestras de tejido se analizaron histológicamente y bioquímicamente, y se determinaron los niveles de expresión génica de interleucina (IL)‑1, IL‑10 y proteína forkhead box P3 (FoxP3). L. lactis disminuyó la cirrosis hepática al prevenir la esteatosis y la fibrosis, y al reducir los niveles de AST y ALT. La lesión subcrónica por CCl 4 indujo una sobreexpresión del gen IL‑1β en el hígado, que disminuyó con L. lactis . También se encontró que el grupo tratado con L. lactis mostró una mayor expresión de Foxp3 en el hígado y de IL‑10 en el intestino. Estos resultados sugirieron que la administración oral de L. lactis puede ser un probiótico potencial para prevenir o proteger contra la lesión hepática inducida por CCl 4 .

fecha de publicación

  • 2021