Efecto nefroprotector de la pioglitazona en un modelo de rata Wistar de enfermedad renal crónica inducida por adenina Artículo académico uri icon

Abstracto

  • La enfermedad renal crónica (ERC) es una enfermedad progresiva con una alta tasa de mortalidad y una prevalencia mundial del 13,4%, desencadenada por varias enfermedades con alta incidencia. El objetivo del presente estudio fue investigar el efecto antiinflamatorio y antifibrótico de la pioglitazona en el riñón en ratas Wistar inducidas con adenina y los mecanismos posiblemente involucrados. La ERC se indujo en 40 ratas. Las ratas se dividieron en dos grupos, que se dividieron en los siguientes subgrupos: i) Terapéutico (pioglitazona administrada después del daño renal) dividido en intacto (sano), adenina (ERC) y adenina/pioglitazona (tratamiento) y ii) profiláctico (adenina y pioglitazona administradas al mismo tiempo) dividido en intacto (sano), adenina (ERC), reversión endógena (recuperación sin tratamiento), adenina/pioglitazona (tratamiento) y subgrupos pioglitazona. Se realizó PCR cuantitativa con transcripción inversa (colágeno I, α‑SMA y TGF‑β), y tinción con hematoxilina‑eosina, tricrómico de Masson y rojo Sirius para medir marcadores histológicos de daño renal, también se realizaron los marcadores séricos (urea, creatinina y ácido úrico), para analizar los efectos de la pioglitazona. En las ratas adenina/pioglitazona del grupo terapéutico, los parámetros de función renal como eGFR aumentaron y la creatinina sérica disminuyó con respecto a las ratas no tratadas (CKD), sin embargo, el índice renal, la urea sérica, las anomalías en la morfología renal, las células inflamatorias y la expresión génica relativa de colágeno I, α‑SMA y TGF‑β no cambiaron en relación con las ratas CKD. En ratas adenina/pioglitazona, la acumulación de colágeno de la matriz extracelular fue significativamente menor que en las ratas CKD. Por otro lado, en ratas adenina/pioglitazona del grupo profiláctico, el índice renal, la creatinina, la urea, el ácido úrico sérico y la expresión génica relativa de colágeno I, α‑SMA y TGF‑β fueron significativamente menores, así como la presencia de cristales de 2,8‑dihidroxiadenina y colágeno de la matriz extracelular en comparación con las ratas con ERC. Además, el eGFR en el grupo de tratamiento fue similar al de las ratas sanas, se restableció la morfología renal y las células inflamatorias fueron significativamente menores. En conclusión, la pioglitazona tiene un efecto nefroprotector cuando se administra en las primeras etapas del daño renal, reduciendo los procesos inflamatorios y fibróticos y mejorando la tasa de filtración glomerular. Además, en la fase tardía del tratamiento, se observó una tendencia a disminuir la creatinina y aumentar el eGFR.

fecha de publicación

  • 2024

Volumen

  • 28

Cuestión

  • 4