Abstracto
- La regulación de los mecanismos de la fibrosis es un objetivo importante en el tratamiento de la cirrosis hepática. Un mecanismo es la participación de las células estrelladas hepáticas en la fibrogénesis cuando son activadas por catecolaminas. En consecuencia, los adrenobloqueantes α / β se proponen como un tratamiento alternativo para lesiones hepáticas crónicas como la fibrosis y/o la cirrosis y para la posible regeneración hepática. En este trabajo analizamos el efecto de los tratamientos con doxazosina y carvedilol durante la regeneración de tejido en un modelo de hámster con cirrosis hepática. Las muestras de tejido se examinaron mediante H&E y PAS para evaluar el daño tisular y con rojo Sirius para evaluar el contenido de fibra de colágeno. ALT, AST, albúmina y proteínas totales se examinaron mediante espectrofotometría. La determinación de los niveles de α -SMA y TGF- β en el tejido hepático se examinó mediante Western blot y la expresión de TIMP-2, MMP-13, α -FP, HGF, CK-7 y c-Myc se examinó mediante qPCR. El tratamiento con doxazosina o carvedilol provocó una recuperación histológica y una reducción de las fibras de colágeno en los hígados de hámsters cirróticos. La expresión de TIMP-2 disminuyó y la de MMP-13 aumentó en los animales tratados con adrenobloqueantes con respecto al grupo con cirrosis. Además, la concentración de α -SMA y TGF- β disminuyó con ambos fármacos con respecto al placebo p<0,05. Por otro lado, cada tratamiento farmacológico condujo a un escenario distinto para los marcadores de proliferación celular. Mientras que la doxazosina no produjo irregularidades en la expresión de α -FP, Ki-67 y c-Myc, el carvedilol indujo un incremento en la expresión de estos marcadores con respecto al intacto. Por lo tanto, la doxazosina y el carvedilol son tratamientos potenciales para la regresión de la cirrosis hepática en hámsters en relación con la disminución del colágeno en el parénquima hepático. Sin embargo, a nivel de regeneración observamos que la doxazosina provocó ligeros cambios morfológicos en los hepatocitos, como su balonización sin afectar la función hepática, y por otro lado, el carvedilol provocó una ligera expresión irregular de marcadores de proliferación celular.