Actividad hepatoprotectora y antifibrótica del extracto de berro en un modelo de fibrosis hepática inducida por CCl4 en ratas Wistar Artículo académico uri icon

Abstracto

  • El presente estudio tuvo como objetivo analizar la eficacia antioxidante y hepatoprotectora del extracto de berro frente a la fibrosis hepática inducida por CCl 4 (0,8 mL/kg, ip) en un modelo in vivo de rata. Se incluyeron cuatro grupos, cada uno con cinco animales (n = 5): 1) Intacto, 2) Inducido con CCl 4 durante 4 semanas, 3) Inducido con CCl 4 durante 8 semanas y 4) Inducido con CCl 4 durante 4 semanas seguido de tratamiento con extracto de berro (600 mg/kg/día) hasta la semana 8. Las muestras de tejido se analizaron mediante técnicas histológicas (H&E, Sirius Red, tinción tricrómica de Masson), métodos bioquímicos y análisis de expresión génica de IL-1, IL-10, TGF-β, NRF2, Keap1, Acta2, Timp-2, MMP-13 y MMP-9. La administración de extracto de berro produjo mejoras al prevenir la esteatosis y la fibrosis. También aumentó la expresión de IL-10 en el hígado y el intestino. Además, se reguló la expresión de marcadores fibrogénicos como TGF-β, Col 1α, Acta2 y Timp-2. Estos resultados sugieren que el extracto de berro administrado por vía oral previene la progresión de la fibrosis hepática.

fecha de publicación

  • 2023

Volumen

  • 109