El tratamiento con doxazosina atenúa la fibrosis hepática inducida por tetracloruro de carbono en hámsteres mediante una disminución de la secreción del factor de crecimiento transformante beta Artículo académico uri icon

Abstracto

  • Antecedentes/Objetivos

    El desarrollo de estrategias terapéuticas para el tratamiento de la cirrosis se ha convertido en un foco importante para los investigadores básicos y clínicos. Los antagonistas de los receptores adrenérgicos se han evaluado como fármacos antifibróticos en modelos de roedores con cirrosis inducida por tetracloruro de carbono (CCl4). El objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos del carvedilol y la doxazosina sobre la fibrosis/cirrosis en un modelo animal de hámster.

    Métodos

    Los hámsters con cirrosis inducida fueron tratados con la administración diaria de carvedilol y doxazosina durante 6 semanas. La función hepática y la evaluación histológica se llevaron a cabo midiendo marcadores bioquímicos, incluyendo bilirrubina total, aspartato aminotransferasa, alanina aminotransferasa y albúmina, y cortes de tejido hepático. Además, se analizó la inmunohistoquímica del factor de crecimiento transformante β (TGF-β).

    Resultados

    Los marcadores bioquímicos revelaron que la función hepática se restableció después del tratamiento con doxazosina y carvedilol. La evaluación histológica mostró una disminución en los depósitos de colágeno tipo I y en las células secretoras de TGF-β.

    Conclusiones

    En conjunto, estos resultados sugieren que la disminución del colágeno tipo I tras el tratamiento con doxazosina o carvedilol se consigue disminuyendo las actividades profibróticas del TGF-β mediante el bloqueo de los receptores adrenérgicos α1 y β. En consecuencia, se consigue una disminución del tejido fibrótico en el modelo de cirrosis inducido por CCl4.

fecha de publicación

  • 2016

Página inicial

  • 101

Última página

  • 108

Volumen

  • 10

Cuestión

  • 1