Abstracto
- La identificación humana en casos delictivos de impacto social ha sido una importante contribución de las ciencias forenses a la investigación criminal en México; dado que se emplean diversas áreas especializadas, como la odontología, la antropología y la genética forense. Ésta última por si sola es una revolución científica en las ciencias forenses dado que provee de una información exacta sobre elementos biológicos individualizantes para cada persona, además de contar con un fundamento estadístico que le da certeza. La presente revisión analiza el impacto de la genética forense en la identificación humana en México, destacando sus requisitos técnicos y jurídicos en la investigación criminal; bajo un método de revisión bibliográfica y de casos sobre el uso de la genética forense, su marco legal y cadena de custodia; se pudo encontrar que la genética forense permite identificar personas con alta precisión, pero su efectividad depende del manejo adecuado de datos personales, la correcta cadena de custodia y la interpretación de valor biológico y el valor estadístico; por tanto, se concluye que la genética forense es clave en la identificación humana, su aplicación rigurosa brinda certeza científica y confianza a los procesos técnico jurídicos, consolidándose como un pilar en la investigación criminal.