XActivación de la respuesta de la proteína desplegada en cataratas Artículo académico uri icon

Abstracto

  • La enfermedad de Chagas es causada por un parásito hemoflagelado llamado Trypanosoma cruzi , distribuido principalmente en América Latina. Países como México son afectados por este parásito, y se estima que un millón de personas son portadoras de la enfermedad. Actualmente, el tratamiento se centra en el benznidazol y el nifurtimox, que al aplicarse en la fase aguda es efectivo pero no en la fase crónica y es de difícil acceso. Por lo tanto, se buscan alternativas que puedan aportar nuevos tratamientos; una opción son las plantas, ya que producen metabolitos secundarios con diversas actividades biológicas, incluida la antiparasitaria. Objetivo: Evaluar el potencial tripanocida de extractos metanólicos colectados en algunos estados de México de varias plantas latinoamericanas. Métodos: Las cinco especies vegetales en estudio se obtuvieron en México de los estados de Jalisco, Aguascalientes y Nuevo León; las muestras se secaron y se obtuvieron los extractos metanólicos. Se utilizaron dos cepas de T. cruzi para evaluar su actividad tripanocida; la cepa Ninoa y una cepa silvestre obtenida en Calvillo, Aguascalientes. Se evaluaron concentraciones de los extractos de 1 000 a 10 ppm mediante el método de microdilución. Resultados: Los extractos mostraron una concentración inhibitoria entre 1 418.74 ± 6 ppm y 14.1 ± 5 ppm; el extracto que presentó mejor actividad fue la hoja de Arctostaphylos pungens (pinguica).

fecha de publicación

  • 2025

Palabras clave

  • Energía

Número de páginas

  • 6

Página inicial

  • 12

Última página

  • 18

Volumen

  • 2

Cuestión

  • 1